
¿Qué es un probiótico?
Un probiótico es un suplemento o alimento que contiene microorganismos vivos beneficiosos, como bacterias o levaduras, que al ser ingeridos en cantidades adecuadas mejoran el equilibrio de la flora intestinal y promueven la salud general.
Aunque la palabra “bacteria” suene mal, no todas son dañinas. Nuestro cuerpo alberga trillones de bacterias buenas que ayudan a:
- Digestionar los alimentos
- Absorber nutrientes
- Fortalecer el sistema inmune
- Protegernos de bacterias patógenas
- Producir algunas vitaminas
Los probióticos ayudan a reponer estas bacterias buenas, especialmente cuando están en desequilibrio.
¿Cuándo se recomienda tomar un probiótico?
Situación común | ¿Por qué se recomienda un probiótico? |
---|---|
💊 Después de antibióticos | Para recuperar la flora intestinal que fue destruida por el medicamento. |
💩 Diarrea o estreñimiento | Algunos probióticos ayudan a regular el tránsito intestinal. |
🛡️ Sistema inmune débil | Refuerzan las defensas naturales del cuerpo. |
🍞 Intolerancias alimentarias | Pueden mejorar la digestión de ciertos alimentos, como la lactosa. |
😖 Síndrome de Intestino Irritable (SII) | Reducen síntomas como dolor abdominal, hinchazón o gases. |
🌍 Viajes o cambio de dieta | Previenen alteraciones digestivas en ambientes nuevos. |
👶 Cólicos en bebés o dermatitis atópica | Algunos probióticos específicos ayudan a aliviar estos cuadros. |
Ojo: No todos los probióticos son iguales. Existen distintas cepas bacterianas con diferentes funciones. ¡Consulta con tu médico o farmacéutico antes de tomar uno!

¿Qué contiene un probiótico?
Algunas cepas más conocidas son:
- Lactobacillus acidophilus – mejora digestión y absorción de nutrientes
- Bifidobacterium lactis – fortalece el sistema inmunológico
- Saccharomyces boulardii – levadura eficaz contra diarreas
- Lactobacillus rhamnosus GG – recomendada en diarrea infantil y alergias
Dato curioso: Existen fórmulas infantiles que ya incluyen probióticos para ayudar a bebés con problemas digestivos o cólicos.

¿En qué formas se puede consumir?
- Cápsulas o sobres de probióticos vivos (en farmacias)
- Yogures y alimentos fermentados, como kéfir o chucrut
- Fórmulas infantiles enriquecidas con probióticos (según edad)

¿Cómo se toman?
- En ayunas o con el estómago vacío, según recomendación del producto
- Durante 7 a 30 días, dependiendo del objetivo
- Evita tomarlos con líquidos muy calientes, ya que pueden dañar a los microorganismos vivos
Lo que dice la ciencia
“Los probióticos pueden ofrecer beneficios reales, pero deben elegirse cuidadosamente y con base en evidencia.”
— Organización Mundial de la Salud (OMS)
“Los estudios han demostrado que algunas cepas probióticas pueden acortar el tiempo de la diarrea en niños y mejorar la calidad de vida en personas con intestino irritable.”
— Mayo Clinic

¿Quiénes pueden beneficiarse más?
- Personas con tratamientos médicos que alteren la flora intestinal
- Adultos mayores con digestiones lentas
- Mujeres con infecciones vaginales recurrentes
- Bebés con cólicos o nacidos por cesárea
- Personas bajo estrés o con enfermedades autoinmunes
