Comunícate con FarmaElías
Envíanos tu consulta y te contactaremos tan rápido como sea posible

¿Moverse sin dolor es posible? Personas con Artrosis

Contenido:

Compartir

¿Qué es? y ¿Cómo afecta el movimiento?

Es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que provoca el desgaste del cartílago, conocida como artrosis. Se manifiesta con dolor, rigidez, pérdida de movilidad y, en algunos casos, inflamación. Aunque es más común en personas mayores, también puede afectar a adultos jóvenes, especialmente si hay lesiones previas o sobrepeso.

Pero aquí va una buena noticia: el ejercicio adecuado puede ayudarte a controlar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.

Beneficios del ejercicio

Muchas personas evitan el movimiento por miedo al dolor, pero cuando se trata de artrosis, el reposo prolongado empeora la rigidez y debilita los músculos que protegen las articulaciones.

✔️ Mejora la movilidad
✔️ Fortalece los músculos que sostienen las articulaciones
✔️ Reduce el dolor y la inflamación
✔️ Mejora el estado de ánimo y la calidad del sueño

Dato curioso: Según la Fundación Internacional de Artrosis, más del 80% de los pacientes que realizan actividad física controlada reportan menos dolor y mayor independencia funcional.

¿Qué tipo de ejercicios son recomendables?

No todos los ejercicios son adecuados para todos los casos. Lo mejor es consultar a un médico o fisioterapeuta, pero estos son algunos de los más seguros y beneficiosos, especialmente para quienes padecen artrosis.

1. Ejercicios acuáticos

  • Natación o aeróbicos en agua
  • Reducen el impacto sobre las articulaciones
  • Muy recomendados para rodillas y caderas

2. Caminar

  • De bajo impacto, pero muy efectivo en el control del dolor de artrosis
  • Ayuda a mantener la movilidad sin forzar

3. Estiramientos suaves

  • Previenen la rigidez
  • Mejoran la flexibilidad incluso en casos de artrosis

4. Fortalecimiento muscular

  • Con bandas elásticas o pesas livianas
  • Fortalece músculos estabilizadores en personas con artrosis

5. Yoga o Tai Chi

  • Aumentan el equilibrio, control corporal y reducen el estrés
  • Ideales para personas con artrosis leve a moderada

¿Qué evitar?

⛔ Ejercicios de alto impacto (como correr o saltar)
⛔ Movimientos bruscos o sin calentamiento
⛔ Pesas pesadas sin supervisión

📍 Consejo práctico: Siempre realiza calentamiento antes de comenzar y estiramiento al finalizar.

Moverse sin dolor es posible con ayuda integral

Además del ejercicio, hay otras herramientas que pueden marcar la diferencia en tu día a día:

🔹 Suplementos nutricionales con colágeno tipo II, glucosamina, condroitina o cúrcuma ayudan a mantener la salud articular, incluso en casos de artrosis.
🔹 Compresas calientes para aliviar la rigidez matutina.
🔹 Uso de rodilleras o fajas que brindan soporte en momentos de actividad.
🔹 Calzado adecuado con buena amortiguación.

21
Leer Más
6
Leer Más
Diseño sin título
Leer Más