¿Qué es el resfrío común?
El resfrío común es una infección viral leve que afecta el sistema respiratorio superior, principalmente la nariz y la garganta. Aunque es una de las enfermedades más frecuentes, suele ser inofensiva y desaparece por sí sola en pocos días.
Los virus más comunes responsables del resfrío son los rinovirus, aunque también pueden intervenir otros como el coronavirus o el virus sincicial respiratorio.
El resfrío no debe confundirse con la gripe (influenza), ya que esta última provoca síntomas más intensos, fiebre alta y puede requerir atención médica.

¿Cuáles son las causas del resfrío? Conocerlas para aliviar el resfrío
El contagio ocurre por contacto directo con secreciones respiratorias o por inhalar gotitas en el aire al toser o estornudar una persona infectada.
Entre los factores que aumentan el riesgo de resfriarse se encuentran:
- Cambios bruscos de temperatura
- Exposición prolongada al frío
- Ambientes cerrados con poca ventilación
- Sistema inmunológico debilitado
- Estrés y falta de descanso
Durante los meses fríos o lluviosos, el contagio aumenta debido a que las personas pasan más tiempo en espacios cerrados.

Síntomas, conócelos para aliviar el resfrío
Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 3 días después del contacto con el virus y, aunque pueden variar, los más comunes son:
- Congestión o secreción nasal
- Dolor o picazón de garganta
- Tos leve o persistente
- Estornudos frecuentes
- Dolor de cabeza o malestar general
- Fiebre leve (en algunos casos)
- Fatiga o debilidad corporal
Los síntomas alcanzan su punto máximo entre el segundo y cuarto día y comienzan a mejorar hacia el quinto o séptimo día.

¿Cómo aliviar el resfrío rápidamente?
No existe una cura específica, ya que el resfrío está causado por virus. Sin embargo, se pueden aliviar los síntomas con cuidados simples y tratamientos de apoyo:
- Descanso adecuado: dormir bien ayuda al sistema inmunológico a combatir el virus.
- Hidratación constante: beber agua, infusiones o caldos tibios ayuda a aflojar la mucosidad.
- Inhalaciones de vapor: el vapor facilita la respiración y alivia la congestión nasal.
- Gárgaras con agua salada: útiles para calmar el dolor de garganta.
- Analgésicos o antipiréticos: como el paracetamol o ibuprofeno, siempre bajo recomendación médica.
- Sprays o soluciones salinas nasales: ayudan a limpiar las vías respiratorias.
Evitar fumar y exponerse a ambientes fríos o secos también acelera la recuperación.
Remedios caseros para el resfrío
Algunos remedios naturales pueden aliviar el resfrío y los síntomas de manera complementaria:
- Miel con limón: suaviza la garganta y calma la tos.
- Té de jengibre: tiene propiedades antiinflamatorias y refuerza las defensas.
- Infusión de eucalipto o menta: despeja las vías respiratorias.
- Sopas calientes: aportan hidratación y ayudan a aliviar el malestar general.
Estos remedios no sustituyen el tratamiento médico, pero pueden mejorar el confort durante el proceso de recuperación.

¿Cuándo consultar al médico?
Aunque el resfrío suele ser leve, se debe acudir al médico si aparecen los siguientes signos de alarma:
- Fiebre alta superior a 38.5 °C que no cede
- Dolor intenso de garganta o de oídos
- Tos persistente con flema amarillenta o verdosa
- Dificultad para respirar
- Síntomas que duran más de 10 días
En niños pequeños, adultos mayores o personas con enfermedades respiratorias o inmunológicas, la supervisión médica es fundamental, para aliviar el resfrío de forma mas rápida.

Cómo prevenir futuros resfríos
La prevención es clave para evitar contagios repetidos. Algunas medidas efectivas incluyen:
- Lavarse las manos con frecuencia
- Evitar el contacto directo con personas resfriadas
- No tocarse la cara con las manos sin lavar
- Mantener una alimentación balanceada y rica en vitamina C
- Dormir bien y manejar el estrés
- Ventilar los ambientes cerrados
Mantener un sistema inmunológico fuerte es la mejor defensa contra los virus respiratorios.