Comunícate con FarmaElías
Envíanos tu consulta y te contactaremos tan rápido como sea posible

«Pataditas” en el embarazo y cuándo se empiezan a sentir

Contenido:

Compartir

¿Qué son las pataditas en el embarazo?

Las pataditas en el embarazo son los primeros movimientos del bebé dentro del útero. Se sienten como burbujas, cosquilleos o pequeños golpecitos. A medida que avanza el embarazo, esos movimientos se vuelven más definidos y constantes.

Este fenómeno es parte del desarrollo neuromuscular del feto y un signo de que todo va bien.

🧠 Dato curioso: El sistema nervioso del bebé se empieza a desarrollar desde la semana 5, pero los movimientos se perciben mucho después.

¿Cuándo se empiezan a sentir?

Depende del embarazo y de si ya has sido madre antes:

  • Semana 16 a 20: en madres con embarazos previos.
  • Semana 20 a 24: en primerizas.
  • Semana 28 en adelante: los movimientos se hacen más regulares.

💡 A veces notarás más actividad cuando estás acostada o después de comer. Esto se debe al aumento de glucosa en sangre.

¿Qué significan estos movimientos?

Las pataditas en el embarazo son un indicativo de que el bebé está creciendo con normalidad. Cada bebé tiene su propio ritmo: algunos son más activos que otros.

A partir del tercer trimestre, es importante observar la regularidad. Si notas una disminución repentina, consulta con tu especialista.

🔗 Enlace interno sugerido: Consulta prenatal: por qué es tan importante

¿Cómo estimular las pataditas del bebé?

Si quieres sentirlas más seguido o conectar con tu bebé, puedes probar:

  • Comer algo dulce y recostarte sobre tu lado izquierdo.
  • Poner música suave o hablarle al bebé.
  • Colocar una linterna cerca del abdomen (¡sí, reaccionan a la luz!).
  • Cambiar de posición o caminar un poco.

📚 Según Mayo Clinic, los bebés en el segundo trimestre ya responden a estímulos externos como sonidos y movimientos.

¿Y si no las siento?

Si ya pasaste la semana 24 y no sientes nada, o si tu bebé deja de moverse de forma notoria, busca ayuda médica.

A veces la placenta anterior puede “amortiguar” los movimientos y hacer que sean más difíciles de sentir, especialmente si es tu primer embarazo.

Un vínculo que crece día a día

Las pataditas en el embarazo son mucho más que señales físicas: son la primera forma de comunicación entre madre e hijo. Muchas madres recuerdan con cariño cómo su bebé respondía a canciones o a la voz del padre.

Cada movimiento es una caricia desde el interior, una confirmación silenciosa de que la vida crece dentro de ti.

¿Quieres saber más sobre tu embarazo?

📌 También te puede interesar:
Cómo aliviar las náuseas en el embarazo
Vitaminas prenatales recomendadas

🔗 Enlace saliente útil:
Organización Mundial de la Salud – Embarazo saludable

21
Leer Más
16
Leer Más
abello seco
Leer Más