Comunícate con FarmaElías
Envíanos tu consulta y te contactaremos tan rápido como sea posible

Magnesio y ansiedad: ¿realmente ayuda con la salud mental?

Contenido:

Compartir

Qué relación existe entre magnesio y ansiedad

La conexión entre magnesio y ansiedad ha despertado un gran interés en los últimos años. Este mineral participa en más de 300 reacciones químicas del organismo, muchas de ellas relacionadas con el equilibrio del sistema nervioso.
Diversos estudios sugieren que niveles bajos de magnesio podrían aumentar la susceptibilidad al estrés, irritabilidad o ansiedad leve.

Sin embargo, su efecto depende del tipo de suplemento, la dosis y el estado general de la persona.

Por qué el magnesio es importante para el bienestar mental y como influye en el control de la ansiedad

El magnesio interviene en funciones cerebrales esenciales como la producción de neurotransmisores (serotonina y GABA), responsables de la relajación y el equilibrio emocional.
Además, ayuda a:

  • Regular el ritmo cardíaco y la presión arterial.
  • Reducir la liberación de cortisol (hormona del estrés).
  • Mejorar la calidad del sueño.
  • Disminuir la tensión muscular y los espasmos.

Una deficiencia de magnesio puede manifestarse con síntomas como nerviosismo, cansancio, insomnio o dificultad para concentrarse.

Magnesio y ansiedad: qué dice la evidencia científica

Las investigaciones sobre la relación entre magnesio y ansiedad muestran resultados prometedores, aunque aún no concluyentes.
Algunos estudios clínicos han demostrado que la suplementación con magnesio puede reducir los síntomas de ansiedad leve o moderada, especialmente en personas con deficiencia comprobada.

Sin embargo, los expertos recomiendan no considerar el magnesio como un tratamiento único, sino como un complemento dentro de un enfoque integral que incluya alimentación saludable, descanso y manejo del estrés.

Tipos de suplementos de magnesio más utilizados

No todos los suplementos de magnesio se absorben igual. Los más utilizados para el bienestar mental son:

  • Magnesio glicinato: muy bien tolerado y con buena biodisponibilidad, ideal para relajación y sueño.
  • Magnesio citrato: de fácil absorción, ayuda a la energía celular y al sistema nervioso.
  • Magnesio malato: recomendado en casos de fatiga o dolores musculares.

Antes de iniciar cualquier suplemento, es fundamental consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada.

Cómo aumentar el magnesio de forma natural

Además de los suplementos, es posible mejorar los niveles de magnesio a través de la alimentación.
Fuentes naturales del mineral incluyen:

  • Frutos secos (almendras, nueces, anacardos).
  • Semillas (calabaza, girasol, sésamo).
  • Legumbres (lentejas, garbanzos, porotos).
  • Verduras de hoja verde (espinaca, acelga).
  • Cacao puro y cereales integrales.

Una dieta equilibrada, rica en estos alimentos, puede mejorar el estado de ánimo y reducir los efectos del estrés.

Cuándo el magnesio puede no ser suficiente

Aunque la relación entre magnesio y ansiedad es positiva, en algunos casos no basta solo con aumentar su consumo.
Las causas de la ansiedad pueden estar relacionadas con factores emocionales, genéticos o ambientales, y requieren un abordaje psicológico o médico.

Si los síntomas de ansiedad persisten, interfieren con el sueño o las actividades diarias, es importante buscar orientación profesional.

Cuidados y precauciones al tomar suplementos

  • No exceder la dosis recomendada (generalmente entre 200 y 400 mg diarios).
  • Evitar la automedicación si se toman otros suplementos o medicamentos.
  • Consultar al médico en caso de enfermedades renales o cardíacas.
  • Preferir suplementos certificados o recomendados por un profesional.

El exceso de magnesio puede causar molestias digestivas, por lo que el seguimiento médico es esencial.

159
Leer Más
154
Leer Más
145
Leer Más