¿Qué son las infecciones vaginales?

Las infecciones vaginales comunes son alteraciones en el equilibrio natural de microorganismos que habitan en la vagina. Este desequilibrio puede deberse a bacterias, hongos o parásitos, y suele causar síntomas molestos como picazón, ardor o cambios en el flujo vaginal.
Aunque la mayoría no representan un problema grave, es importante reconocerlas a tiempo para evitar complicaciones y mantener una buena salud íntima.
Causas frecuentes de las infecciones vaginales
Las causas más comunes incluyen:
- Uso prolongado de antibióticos.
- Cambios hormonales (menstruación, embarazo o menopausia).
- Ropa interior sintética o muy ajustada.
- Higiene excesiva o uso de productos irritantes.
- Relaciones sexuales sin protección.
- Sistema inmunológico debilitado.
Identificar la causa ayuda a aplicar el tratamiento adecuado y prevenir recurrencias.
Tipos de infecciones vaginales comunes

Existen varios tipos de infecciones vaginales, cada una con causas y síntomas característicos.
1. Candidiasis vaginal (por hongos)
Es una de las infecciones más frecuentes, causada por el hongo Candida albicans.
Síntomas:
- Picazón intensa en la zona íntima.
- Flujo blanco espeso, similar al requesón.
- Ardor al orinar o durante las relaciones sexuales.
Tratamiento:
Se trata con antimicóticos en crema, óvulos o comprimidos, siempre bajo indicación médica.
2. Vaginosis bacteriana
Se produce por un desequilibrio de las bacterias naturales de la vagina, especialmente la disminución de lactobacilos.
Síntomas:
- Flujo grisáceo o amarillento.
- Olor desagradable, similar al pescado.
- Ardor o irritación leve.
Tratamiento:
Antibióticos orales o en crema recetados por el ginecólogo.
3. Tricomoniasis
Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, se transmite principalmente por vía sexual.
Síntomas:
- Flujo espumoso de color amarillo o verde.
- Picazón intensa y enrojecimiento.
- Dolor al orinar o mantener relaciones.
Tratamiento:
Antiparasitarios orales, y también debe tratarse la pareja sexual para evitar reinfecciones.
Cómo detectar una infección vaginal
Reconocer los síntomas de una infección vaginal común es clave para buscar ayuda médica a tiempo. Debés consultar con un especialista si presentás:
- Picazón o ardor persistente en la zona íntima.
- Flujo con olor o color inusual.
- Dolor o ardor al orinar.
- Molestias durante las relaciones sexuales.
El diagnóstico se realiza mediante un examen ginecológico y, en algunos casos, con análisis del flujo vaginal.

Tratamientos para las infecciones vaginales comunes
El tratamiento dependerá del tipo de infección y su causa. Algunas recomendaciones generales incluyen:
- Seguir siempre las indicaciones médicas y completar el tratamiento.
- Evitar la automedicación o el uso de remedios caseros sin control profesional.
- Usar ropa interior de algodón y mantener una buena ventilación en la zona íntima.
- No realizar duchas vaginales, ya que alteran la flora natural.
- Evitar relaciones sexuales durante el tratamiento, si el médico lo indica.
Un tratamiento correcto no solo elimina la infección, sino que previene recurrencias.

Prevención y cuidado de la salud vaginal
Para reducir el riesgo de infecciones vaginales comunes, se recomienda:
- Mantener una higiene íntima adecuada, usando jabones suaves.
- Cambiar la ropa interior a diario.
- Evitar el uso de protectores diarios por tiempo prolongado.
- Usar preservativo durante las relaciones sexuales.
- Mantener una dieta equilibrada y buena hidratación.
La prevención es la mejor herramienta para mantener la salud vaginal y evitar molestias recurrentes.
Cuándo acudir al ginecólogo
Consultá con un profesional si los síntomas no mejoran tras unos días, si hay dolor pélvico, fiebre o flujo con sangre fuera del periodo menstrual.
El ginecólogo podrá determinar el tipo exacto de infección y brindar el tratamiento adecuado.
Cuidar la salud íntima y conocer las señales del cuerpo es fundamental para detectar y tratar las infecciones vaginales comunes a tiempo, preservando el bienestar y la confianza femenina.
