Comunícate con FarmaElías
Envíanos tu consulta y te contactaremos tan rápido como sea posible

¿Qué es el calostro y su importancia para el recién nacido?

Contenido:

Compartir

¿Qué es el calostro?

El calostro es la primera leche que produce la madre al final del embarazo y durante los primeros días tras el parto. Es un líquido espeso, amarillento y altamente nutritivo, considerado el alimento más completo para el recién nacido.
Aunque se genera en pequeñas cantidades, aporta todos los nutrientes y defensas que el bebé necesita al inicio de su vida.

Composición y características

El calostro se distingue por su alta concentración de proteínas, vitaminas y anticuerpos. Entre sus componentes más importantes destacan:

  • Inmunoglobulinas: fortalecen el sistema inmunológico.
  • Vitaminas A, E y K: esenciales para la visión y el desarrollo celular.
  • Minerales: como zinc y sodio, que contribuyen a la maduración de órganos.
  • Factores de crecimiento: ayudan a preparar el sistema digestivo del bebé.

Esta composición lo convierte en una verdadera “primera vacuna” natural.

Beneficios principales para el recién nacido

El calostro aporta múltiples beneficios que van más allá de la nutrición:

  • Protege frente a infecciones intestinales y respiratorias.
  • Favorece la eliminación del meconio (primeras heces del bebé).
  • Ayuda a prevenir la ictericia neonatal.
  • Fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo durante la lactancia.

Su efecto protector es especialmente importante en los primeros días, cuando el sistema inmunitario del bebé es inmaduro.

Producción y duración

La producción del calostro dura entre 2 y 5 días después del parto. Posteriormente, se transforma en leche de transición y luego en leche madura.
Aunque la cantidad parezca poca, es exactamente la que el recién nacido necesita. El estómago del bebé es muy pequeño, por lo que cada toma lo alimenta de forma óptima.

Qué hacer si parece que hay poco calostro

Es normal que algunas madres sientan que producen poco calostro, pero cada gota es valiosa. Para favorecer su producción:

  • Coloca al bebé al pecho en la primera hora de vida.
  • Amamanta con frecuencia, incluso si las tomas son cortas.
  • Evita el uso de biberones o chupetes al inicio.
  • Mantén el contacto piel con piel y una buena hidratación.

Estos hábitos estimulan la liberación de oxitocina y mejoran la producción de leche.

Calostro en bebés prematuros

En los bebés prematuros, el calostro tiene un papel aún más importante. Aporta defensas adicionales y mejora la tolerancia a la alimentación. Además:

  • Disminuye el riesgo de infecciones graves.
  • Favorece la maduración intestinal.
  • Acelera la recuperación y el crecimiento del bebé.

Por ello, los hospitales promueven su extracción manual cuando el recién nacido no puede amamantarse directamente.

88
Leer Más
82
Leer Más
77
Leer Más