
¿Qué es la cetirizina? ¿Por qué da sueño?
La cetirizina, conocida por ser un medicamento antihistamínico de segunda generación, puede tener el efecto secundario que da sueño. Se utiliza para aliviar los síntomas de alergias como:
- Rinitis alérgica (estornudos, secreción nasal, picazón)
- Urticaria (ronchas y picazón en la piel)
- Reacciones alérgicas leves a moderadas
Actúa bloqueando la histamina, una sustancia que el cuerpo libera durante una reacción alérgica, responsable de los molestos síntomas.

¿La cetirizina da sueño?
Sí, la cetirizina da sueño, aunque en menor grado que los antihistamínicos de primera generación (como la difenhidramina o clorfenamina).
Importante:
- El efecto sedante de la cetirizina se reporta en aproximadamente 10–15 % de los pacientes.
- Algunas personas no sienten sueño, mientras que otras pueden volverse más sensibles, especialmente si combinan el medicamento con alcohol o sedantes.
Estudios han demostrado que, aunque la cetirizina atraviesa mínimamente la barrera hematoencefálica, puede afectar a personas sensibles o en altas dosis.

Otros efectos secundarios de la cetirizina
Aunque suele ser bien tolerada, y el síntoma común es que da sueño la cetirizina puede generar:
Efecto Secundario | Frecuencia |
---|---|
Somnolencia | Común |
Dolor de cabeza | Poco común |
Sequedad bucal | Común |
Mareos | Poco común |
Náuseas o malestar estomacal | Raro |
Fatiga o debilidad | Poco común |
¿Quiénes deben tener más cuidado?
- Niños menores de 6 años: siempre bajo recomendación médica.
- Adultos mayores: pueden ser más sensibles al efecto sedante.
- Personas con insuficiencia renal o hepática: requieren ajuste de dosis.
- Conductores o quienes operan maquinaria: mejor tomarla por la noche si hay somnolencia.

¿Cuándo tomarla: día o noche?
Aunque puede tomarse una vez al día, si te provoca sueño, se recomienda hacerlo por la noche. Así se minimizan los efectos durante el día.
Si la somnolencia te afecta demasiado, consulta con un médico para cambiar de antihistamínico.
