Comunícate con FarmaElías
Envíanos tu consulta y te contactaremos tan rápido como sea posible

Resfrío en Niños: Cómo Prevenirlo Durante el Invierno

Contenido:

Compartir

El resfrío en niños es una de las infecciones respiratorias más comunes. Puede ser causado por diferentes tipos de virus, como los rinovirus o adenovirus. Se transmite fácilmente por contacto directo o al inhalar gotitas que otra persona expulsa al toser o estornudar. Además, los niños suelen tocarse la cara constantemente, lo que facilita la propagación del virus.

Es importante entender que enfermarse de vez en cuando no es necesariamente negativo. Exponer a los niños a ciertos virus comunes —de forma moderada y controlada— es parte del proceso natural de desarrollo de su sistema inmunológico. Según la Academia Americana de Pediatría, estas exposiciones ayudan a que el sistema inmune se fortalezca con el tiempo, siempre y cuando el niño esté bien nutrido y reciba atención adecuada cuando lo necesite.

¿Por qué los niños se resfrían con mayor frecuencia?

El resfrío en niños es una de las infecciones respiratorias más comunes. Puede ser causado por diferentes tipos de virus, como los rinovirus o adenovirus. Se transmite fácilmente por contacto directo o al inhalar gotitas que otra persona expulsa al toser o estornudar. Además, los niños suelen tocarse la cara constantemente, lo que facilita la propagación del virus.

Es importante entender que enfermarse de vez en cuando no es necesariamente negativo. Exponer a los niños a ciertos virus comunes —de forma moderada y controlada— es parte del proceso natural de desarrollo de su sistema inmunológico. Según la Academia Americana de Pediatría, estas exposiciones ayudan a que el sistema inmune se fortalezca con el tiempo, siempre y cuando el niño esté bien nutrido y reciba atención adecuada cuando lo necesite.

Síntomas comunes del resfrío en niños

  • Congestión y secreción nasal
  • Estornudos frecuentes
  • Dolor de garganta leve
  • Tos seca o con flema
  • Fiebre baja (en algunos casos)
  • Malestar general o irritabilidad

Consejos para prevenir el resfrío en niños

1. Abrigo adecuado sin exagerar

Vestir al niño con varias capas de ropa permite regular su temperatura. Evita abrigarlo en exceso dentro de casa, ya que esto puede provocar sudoración y enfriamiento posterior.

2. Buena alimentación

Una dieta rica en frutas, verduras y alimentos con vitamina C y zinc ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Incluir caldos, jugos naturales y cereales también es beneficioso.

3. Higiene de manos constante

Enséñales a lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer, después de ir al baño y al llegar de la escuela. También pueden usar alcohol en gel si están fuera de casa.

4. Ventilar los espacios cerrados

Aunque haga frío, abrir las ventanas unos minutos al día ayuda a renovar el aire y reducir la concentración de virus en el ambiente.

5. Evitar el contacto con personas enfermas

Si alguien en casa está resfriado, se debe limitar el contacto directo con el niño, usar mascarilla y mantener una buena higiene.

6. Descanso suficiente

Dormir bien mejora la respuesta inmunológica. Los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas diarias.

¿Cuándo acudir al médico?

Si bien la mayoría de los resfríos son leves, es importante consultar al pediatra si el niño presenta:

  • Fiebre persistente por más de 2 días
  • Dificultad para respirar
  • Tos intensa o dolor de oídos
  • Decaimiento general o falta de apetito prolongado

Apoyo para fortalecer la salud de los más pequeños

Durante el invierno, es útil contar con ciertos productos de apoyo para aliviar los síntomas del resfrío en niños y mejorar su bienestar general. Existen opciones como:

  • Multivitamínicos infantiles que contienen vitamina C y zinc, recomendados para fortalecer el sistema inmunológico.
  • Jarabes naturales que ayudan a aliviar la tos seca o productiva.
  • Soluciones salinas para limpiar y descongestionar las vías respiratorias de forma segura.
  • Termómetros digitales adaptados para uso infantil, que permiten un control fácil de la temperatura.
  • Nebulizadores portátiles y aceites esenciales suaves, útiles para facilitar la respiración en ambientes secos.

Ante cualquier duda sobre su uso, siempre es recomendable consultar con un profesional de salud para asegurar que los productos se adapten a la edad y estado del niño.

El resfrío en niños es común durante el invierno, pero puede prevenirse con hábitos saludables y cuidados diarios. Una buena higiene, alimentación balanceada, abrigo adecuado y exposición moderada al ambiente son parte del proceso para formar defensas fuertes sin caer en la sobreprotección. Recuerda que prevenir no es aislar, sino preparar el cuerpo para enfrentar mejor los retos del entorno. En FarmaElias te acompañamos con orientación y apoyo para cuidar la salud de los más pequeños.

abello seco (4)
Leer Más
Diseño sin título (4)
Leer Más
Diseño sin título (2)
Leer Más